
Lo que hemos llamado “ensayos fragmentarios” es una serie de ejercicios semanales –en formato de página de publicación- que encuentran su justificación en la idea de un taller de arquitectura entendido como un ámbito de producción tangible e intelectual. La intención primaria es seleccionar –aislar- un grupo de conceptos que tengan relevancia en el panorama disciplinar contemporáneo, para pensar y discutir sobre ellos de manera conjunta, colectiva, esquivando la vieja tradición que sitúa al alumno como mero receptor pasivo de datos. Según avance el proceso de proyecto de los estudiantes, y conforme se vaya haciendo más y más específico y detallado, el conjunto de conceptos se irá circunscribiendo más y más a tal demanda de rigor y especificidad. Al final del año, se podrá exponer de manera paralela la producción tangible del taller –los trabajos de los alumnos- y la producción intelectual –tantas páginas como conceptos y bibliografía se hayan estudiado, analizado, pensado y discutido-, como parte de una predisposición colectiva a la indagación teórica y al pragmatismo proyectual.
Los adscriptos.
4 comentarios:
hola
esta bueno el indagar y preguntarse cosas... pero a veces tanto concepto arquitectura/de arquitectos empalaga... no?
Ezequiel, agradecemos tu comentario, respecto a eso, pensamos que está en cada uno indagar o no sobre los conceptos analizados o sobre cualquier otro. Obviamente no es obligatorio ni curricular; cada uno decide como llevar adelante su formación. Gracias de nuevo.
No quise ofender con el comentario, aprecio su esfuerzo y pasion para intentar "abrir una pequeña ventana", sin duda que el conocimiento conlleva busqueda e incertidumbre, solo pongo en duda ciertas verdades... ciertas fuentes... agradesco su intensidad y comparto muchos de sus intereses como dijo JLB "...todo hombre debe ser capaz de todas las ideas, y en el porvenir lo sera..."
Publicar un comentario